Plan de Transporte de Seattle
አማርኛ • اَلْعَرَبِيَّةُ • 繁体字 • Français • हिन्दी• 日本語 • ភាសាខ្មែរ • 한국어 • ລາວ • Oromiffa • русский язык • af-Soomaali • Español • Tagalog • ภาษาไทย • ትግርኛ • Tiếng việt • украї́нська мо́ва • English
El Plan de Transporte de Seattle (STP) imagina cómo será desplazarse por nuestra ciudad en los próximos 20 años. Nuestro objetivo es realizar inversiones acertadas que resulten en opciones de viaje seguras, más equitativas, fiables, sustentables y asequibles para todos en Seattle. El Concejo Municipal de Seattle votó por unanimidad adoptar el Plan de Transporte de Seattle el 23 de abril de 2024.
Un plan, una visión
En el pasado, teníamos diferentes planes para los desplazamientos a pie y rodando, en bicicleta, en transporte público y de mercancías. Se llamaban planes modales. Ahora, el Plan de Transporte de Seattle (STP) reúne todos estos planes en una sola gran visión.
Desarrollamos el Plan de Transporte de Seattle mano a mano con el Plan Integral One Seattle. El plan One Seattle dirige el modo en que nuestra ciudad crecerá en viviendas, empleos e inversiones durante los próximos 20 años. El transporte también es una parte clave de este plan.
Usaremos el Plan de Transporte de Seattle para hacer las siguientes cosas.
- Identificaremos dónde necesitamos mejorar el transporte en el futuro.
- Haremos coincidir nuestros programas y proyectos con nuestro plan de transporte y haremos un seguimiento de nuestro progreso.
- Planificaremos cómo pagaremos las necesidades de transporte en el futuro.
¿Cómo se desarrolló el plan?
Les pedimos a ustedes que nos ayudaran a crear el Plan de Transporte de Seattle. Miles de ustedes compartieron sus ideas y sus comentarios moldearon directamente el plan. Obtenga más información sobre cómo trabajamos juntos en el Plan de Transporte de Seattle:
En los casi dos años de actividades de divulgación comunitaria para desarrollar el Plan de Transporte de Seattle preliminar, nos enfocamos en amplificar las voces de las personas que a menudo son marginadas en la planificación gubernamental. Esto incluye a las personas negras, indígenas o que forman parte de una comunidad de color; a las personas que se identifican como LGBTQIA+; a las personas que viven en la pobreza; a las comunidades de inmigrantes y a las personas que no hablan inglés; a los jóvenes; a los adultos mayores; y a las personas con discapacidades.
Esto es lo que hicimos:
- Conectamos con miles de personas a través de eventos de divulgación comunitarios en diversos lugares locales tales como tiendas de comestibles, bibliotecas, mercados de agricultores, reuniones comunitarias, festivales y vecindarios desatendidos.
- Colaboramos con los enlaces comunitarios del Departamento de Vecindarios para expandir y mejorar nuestros procesos participativos.
- Establecimos relaciones con organizaciones comunitarias y apoyamos sus esfuerzos de participación comunitarios, incluyendo sesiones para escuchar, reuniones, eventos, excursiones y entrevistas individuales.
- Distribuimos carteles de jardín, pósteres y anuncios impresos por todo Seattle.
- Mantuvimos informada a la comunidad compartiendo oportunidades de participación y actualizaciones en el dinámico Centro de Participación Comunitaria en Línea del Plan de Transporte de Seattle.
- Y mucho más.
Esto es lo que aprendimos:
Fase 1 -
La Fase 1 se enfocó en sus necesidades y prioridades de transporte, lo que nos ayudó a desarrollar nuestra visión colectiva para el futuro del sistema de transporte de Seattle. Nuestro Informe de Participación de la Fase 1 detalla la participación comunitaria que se que se llevó a cabo entre mayo y agosto de 2022 y resume las principales conclusiones que nos ayudarán a crear el plan conjuntamente con las comunidades de Seattle.
Fase 2 -
Durante la Fase 2, compartimos lo que escuchamos de ustedes durante la Fase 1 y mostramos cómo sus opiniones están guiando la visión, las metas y los objetivos del plan. También les pedimos que compartieran cómo quieren desplazarse en el futuro, qué medidas les gustaría que tomáramos y qué les gustaría ver en nuestros mapas de transporte preliminares.
Nuestro Resumen del Informe de Participación de la Fase 2 detalla la participación comunitaria que se llevó a cabo desde septiembre de 2022 hasta febrero de 2023. Sus contribuciones se usaron para guiar el desarrollo del Plan de Transporte de Seattle preliminar y para refinar los mapas de la red preliminares.
Fase 3 -
En otoño de 2023, solicitamos comentarios del público sobre el Plan de Transporte de Seattle preliminar.
Esto incluyó participación en línea en toda la ciudad, asistencia a eventos en persona y trabajo con los enlaces comunitarios del Departamento de Vecindarios para llevar a cabo actividades de divulgación enfocadas en las siguientes comunidades: BIPOC (personas negras, indígenas y otras personas de color), personas de bajos ingresos, inmigrantes y refugiados, adultos mayores, mujeres, personas sin hogar o con inseguridad habitacional y personas con discapacidades.
Para más información, consulte: Resumen de Participación de la Fase 3
Nuestras metas
El Plan de Transporte de Seattle tiene seis metas. Cada meta tiene estrategias y acciones que podemos usar para lograr nuestras metas.
Seguridad
Liderar con seguridad
Damos prioridad a la seguridad de los viajeros en Seattle. Nuestra meta es no tener heridos graves ni accidentes mortales. Las acciones clave incluyen:
- Reducimos la velocidad de los vehículos para que nuestras calles sean más seguras.
- Enfocamos las inversiones en seguridad donde ocurren o es probable que ocurran choques graves.
Equidad
La justicia en el transporte es fundamental
Trabajamos con la comunidad para abordar las desigualdades relacionadas con el transporte. Las acciones clave incluyen:
- Ponemos en primer plano las voces de las comunidades de color y los grupos menos representados en la planificación y la toma de decisiones.
- Abordamos las desigualdades dando prioridad a las inversiones destinadas a las comunidades afectadas.
Sustentabilidad
Acción climática
Respondemos al cambio climático con innovación y basándonos en valores de justicia climática. Las acciones clave incluyen:
- Mejoramos la calidad del aire y la salud de los vecindarios promoviendo opciones de viaje limpias y sustentables.
- Reverdecemos las calles de la ciudad con paisajismo y árboles para soportar mejor el clima cambiante.
Movilidad y vitalidad económica
Conectar personas y mercancías
Proporcionamos opciones de viaje fiables y asequibles para ayudar a las personas y a las mercancías llegar a donde necesitan ir. Las acciones clave incluyen:
- Creamos conexiones de viaje perfectamente coordinadas.
- Hacemos que caminar, andar en bicicleta y rodar sean más convenientes y agradables, especialmente para viajes cortos.
Habitabilidad
Calles para personas, lugares que amamos
Reimaginamos las calles de la ciudad como lugares que invitan a pasar el tiempo y a jugar. Las acciones clave incluyen:
- Reasignamos el espacio de las calles para dar prioridad a las personas y crear lugares agradables que también faciliten la entrega de mercancías y la movilidad.
- Creamos centros comunitarios y de movilidad acogedores.
Mantenimiento y modernización
Calles que funcionan, hoy y en el futuro
Mejoramos la infraestructura de transporte de la ciudad y la preparamos para el futuro. Las acciones clave incluyen:
- Nos ocupamos del mantenimiento de nuestras calles, aceras y puentes, incorporando mejoras planificadas de seguridad y de la red.
- Reducimos las disparidades entre vecindarios en cuanto a la calidad de las calles, aceras, espacios públicos y puentes.
Elementos del Plan
El Plan de Transporte de Seattle incluye ocho capítulos adicionales, o Elementos, que planifican diferentes partes de nuestro sistema de transporte. Como parte de la meta del Plan de Transporte de Seattle de hacer que nuestro sistema de transporte funcione de forma conjunta, los ocho Elementos proporcionan una visión detallada de cómo planificaremos y coordinaremos los diferentes usos de nuestras calles, incluyendo el Transporte Público, las Bicicletas, los Peatones y el Transporte de Mercancías, las Calles para Personas y los Espacios Públicos, los Vehículos, el Borde de las Aceras y las Opciones de Movilidad Nuevas y Emergentes.
A continuación explicamos cómo pensamos enfocar nuestros esfuerzos para cada Elemento:
Elemento de Transporte Público
Queremos empoderar a las personas para que vayan a donde necesiten sin necesidad de ser dueños de un vehículo. El transporte público es una opción de viaje sustentable y de bajo costo.
Nuestros objetivos para el Elemento de Transporte Público:
- Trabajar con King County Metro para alcanzar los niveles de servicio de la Red de Tránsito Frecuente del SDOT.
- Concentrarnos en construir una red fiable de carriles para autobuses que funcionen todo el día, todos los días.
- Crear y mejorar los centros comunitarios y de movilidad.
- Planificar un mejor acceso a las estaciones de tren ligero actuales y futuras.
- Mejorar los trayectos este-oeste entre vecindarios y destinos.
Elemento de Transporte de Mercancías y Artículos Urbanos
Queremos apoyar la economía local mediante un transporte de mercancías fiable y seguro, asegurándonos al mismo tiempo de controlar el impacto en los vecindarios y negocios locales.
Nuestros objetivos para el Elemento de Mercancías y Artículos Urbanos:
- Trabajar con colaboradores del sector del transporte de carga y ferroviario para planificar y construir una mejor infraestructura de transporte en los centros industriales y de fabricación (MIC).
- Asegurar que las personas y las mercancías puedan desplazarse fácilmente a destinos clave, con un enfoque en las rutas este-oeste.
- Explorar el uso de carriles especiales para carga y autobuses.
- Apoyar el acceso seguro y fiable mediante centros de empleo y MIC para los trabajadores BIPOC, de bajos ingresos y desplazados, usando estrategias como más servicios de transporte público nocturno y estacionamientos de camiones bien iluminados durante la noche.
- Agregar más zonas de carga y descarga para vehículos comerciales con el fin de reducir el tiempo que los conductores pasan buscando estacionamiento.
Elemento de Bicicletas y Movilidad Eléctrica
Imaginamos un Seattle en el que todo el mundo pueda circular en bicicleta y en aparatos de propulsión eléctrica, como los e-scooters, como parte de la vida diaria.
Nuestros objetivos para el Elemento de Bicicletas y Movilidad Eléctrica:
- Ampliar la red ciclista para satisfacer las necesidades de todos, independientemente de edad o habilidad.
- Asegurar de que todas las escuelas públicas tengan una ruta segura para bicicletas.
- Ayudar a los miembros vulnerables de la comunidad que caminan, usan la bicicleta y aparatos de movilidad.
- Apoyar a las organizaciones dirigidas por comunidades BIPOC a promover el transporte activo.
- Crear un programa de estacionamientos por toda la ciudad para bicicletas, scooters y aparatos de movilidad eléctrica, enfocado a los centros comunitarios y de movilidad.
- Adaptar las calles a los nuevos aparatos de movilidad como las bicicletas de carga, los e-scooters y los vehículos eléctricos chicos.
Elemento Peatonal
Una ciudad transitable a pie puede mejorar la salud, el sentido de comunidad, nuestro medio ambiente y nuestra economía local.
Nuestros objetivos para el Elemento Peatonal:
- Agregar y mejorar la seguridad de las aceras, las sendas peatonales y las calles compartidas.
- Crear más cruces de calles y mejorar los actuales para hacerlos más seguros para las personas que caminan.
- Hacer que Seattle sea más accesible con rampas para aceras, señales accesibles, estacionamiento y paradas de transporte público.
- Explorar un programa de reparación de aceras de costos compartidos que ayude a los dueños de propiedades de bajos ingresos.
Elemento de Calles para Personas y Espacios Públicos
Las calles no solo deben servir para desplazarse, sino que también deben ser lugares para disfrutar y explorar. Nuestra visión es que unas calles y espacios públicos bien diseñados fortalecerán nuestras comunidades.
Nuestros objetivos para el Elemento de Calles para Personas y Espacios Públicos:
- Trabajar con las comunidades para crear planes para Calles para Personas y Espacios Públicos, enfocándonos en zonas en las que no se ha invertido lo suficiente.
- Asociarnos a comunidades para desarrollar vecindarios con bajas emisiones con el fin de lograr un aire más limpio y calles más seguras.
- Expandir nuestro programa de mapas de orientación peatonal con colaboradores comunitarios y regionales, especialmente en las estaciones de transporte público.
- Dar prioridad a la plantación y el cuidado de árboles en zonas en las que históricamente no se ha invertido lo suficiente para aumentar la cobertura arbórea en toda la ciudad.
Elemento Vehicular
Queremos fomentar los trayectos a pie, en bicicleta y rodando sin dejar de mejorar la seguridad de las personas que viajan en vehículos, así como de las personas que viajan fuera de un vehículo y que comparten la carretera con quienes conducen.
Nuestros objetivos para el Elemento Vehicular:
- Modernizar las calles de la ciudad realizando mejoras de seguridad y de otro tipo que fomenten el transporte sustentable junto con los trabajos de mantenimiento.
- Reasignar las calles y el espacio al borde de las aceras para que los vehículos puedan circular de forma eficiente y mejorar la comodidad de las personas que caminan, andan en bicicleta, ruedan y usan el transporte público.
- Cambiar a una flota de vehículos municipales con un 100 % de cero emisiones para 2030.
- Diseñar calles que promuevan de forma natural la conducción segura y reduzcan la necesidad de velar por el cumplimiento de la ley.
- Actualizar la manera en que evaluamos los proyectos de calles para enfocarnos en disminuir el número de conductores sin acompañante, reducir las millas viajadas por vehículo y aumentar los trayectos saludables y sustentables.
Elemento de Movilidad Nueva y Emergente
Apoyamos las nuevas opciones de viaje como el transporte público a demanda, las e-bicicletas, los scooters compartidos y los vehículos eléctricos para hacer que los trayectos sean más seguros, fáciles y sustentables.
Nuestros objetivos para el Elemento de Movilidad Nueva y Emergente son:
- Asegurar que las nuevas tecnologías de transporte cumplan con los valores de la comunidad como la seguridad, la equidad y la respuesta al cambio climático.
- Usar información para gestionar los flujos de viajes, informar al público y promover los viajes eficientes.
- Desarrollar políticas para los automóviles conectados y autónomos, dando prioridad a la seguridad.
- Promover el cambio a la movilidad compartida y a los vehículos de carga eléctricos facilitando estaciones de carga e incentivos.
- Hacer que las conexiones de viaje sean más fluidas, especialmente cuando se conecta al transporte público.
Elemento de Gestión del Borde de las Aceras
Somos conscientes de que el borde de la acera es un espacio público muy ocupado y de diversos usos. Estamos trabajando en nuevas maneras de dar prioridad y balancear necesidades en competencia.
Nuestros objetivos para el Elemento de Gestión del Borde de las Aceras son:
- Reconocer que los bordes de las aceras sirven de apoyo a funciones esenciales como la movilidad, acceso para personas y negocios, y estacionamiento.
- Desarrollar maneras de decidir qué necesidades y usos priorizar en distintos lugares.
- Dar prioridad a los usos del borde de las aceras para apoyar las opciones de viaje sustentables y la entrega de mercancías y servicios por encima de los lugares privados para guardar automóviles.
- Expandir las zonas de estacionamiento pagado en la calle y aumentar las tarifas para incentivar opciones de viaje más baratas y menos contaminantes.
- Mantener registros al día de los activos físicos como bordillos, zonas de carga y descarga y espacios de estacionamiento para bicis y scooters.
Próximos pasos
En 2025, crearemos nuestro primer Plan de Implementación. Este plan mostrará cómo nuestro trabajo en los próximos años apoyará el progreso hacia nuestra visión y metas compartidas del Plan de Transporte de Seattle. Actualizaremos el Plan de Implementación cada cuatro años.
Parte 1 del STP
- Síntesis del STP (en inglés) [In English]
- Resumen Ejecutivo del STP (en inglés) [In English]
- Parte 1 del STP - Plan completo adoptado (en inglés) [In English]
Parte 2 del STP
- Parte 2 del STP - Introducción e integración de la red (en inglés) [In English]
- Parte 2 del STP - Elemento de Transporte Público (en inglés) [In English]
- Parte 2 del STP - Elemento de Movimiento de Mercancías y Artículos Urbanos (en inglés) [In English]
- Parte 2 del STP - Elemento de Bicicletas y Movilidad Eléctrica (en inglés) [In English]
- Parte 2 del STP - Elemento Peatonal (en inglés) [In English]
- Parte 2 del STP - Elemento de Calles para Personas y Espacios Públicos (en inglés) [In English]
- Parte 2 del STP - Elemento Vehicular (en inglés) [In English]
- Parte 2 del STP - Elemento de Gestión del Borde de las Aceras (en inglés) [In English]
- Parte 2 del STP - Elemento de Movilidad Nueva y Emergente (en inglés) [In English]
- Parte 2 del STP - Todas las secciones combinadas - Elementos del Informe Técnico del Plan Adoptado (en inglés) [In English](PDF grande)